Un completo centro ubicado en el Segundo Piso del Sanatorio Migone, para que usted realice todos sus estudios de diagnostico en un solo lugar, con absoluta comodidad, sin necesidad de trasladarse de un punto a otro de la ciudad.
Contamos con equipamiento de la más avanzada tecnología digitalizada y un grupo de profesionales médicos y técnicos, reconocidos y con gran experiencia.
Los horarios de atención son:
Ecografía
• Lunes a Viernes de 08:00 a 19:00
• Sábados de 8:00 a 12:00
Radiología Simple
• Todos los días, las 24 horas
Radiología Contrastada
• Lunes a Viernes de 08:00 a 19:00
• Sábados de 8:00 a 12:00
Mamografía
• Lunes a Viernes de 07:00 a 19:00
• Sábados de 7:00 a 12:00
exclusivo en Clínica Villa Morra
Densitometría Ósea:
• Lunes a Viernes de 07:00 a 19:00
• Sábados de 7:00 a 12:00
exclusivo en Clínica Villa Morra
Ortopantomografía:
• Lunes a Viernes de 07:00 a 19:00
• Sábados de 7:00 a 12:00
exclusivo en Clínica Villa Morra
Tomografía Convencional y Multislice Sin Contraste:
• Todos los días, las 24 horas
Tomografía Convencional y Multislice Contrastadas:
• Lunes a Viernes de 08:00 a 19:00
• Sábados de 8:00 a 12:00
Endoscopia:
• Solicitar turno
Cardiología no Invasiva:
• Lunes a Viernes de 08:00 a 19:00
• Sábados de 8:00 a 12:00
Ecografía Medicina Interna:
• Lunes a Viernes de 08:00 a 19:00
• Sábados de 8:00 a 12:00
Pap y Colposcopía:
• Lunes a Viernes de 08:00 a 18:00
• Sábados de 8:00 a 10:00
SERVICIO DE URGENCIAS LAS 24 HORAS
Se realizan los siguientes estudios por área:
Radiografía Simple
- Tórax
- Abdomen
- Miembros inferiores y superiores
- Pelvis y Cadera
- Cráneo
- Senos Paranasales
- Cavum
Radiografía Contrastada
- Colon por enema con doble contraste
- Esofagograma
- Uretrosistografia
- Rx Colangiografia
Ecografía General
- Abdomen superior y pelvis
- Pleura
- Mamas
- Tiroides
- Transrectal
- Partes blandas
- Testículos
- Doppler Color (vasos de arterias abdominales; renales; carótidas y vertebrales)
- Doppler Arterial y Venoso de Miembros Inferiores y Superiores
- Ecografías Pediátricas
- Punción Guiada por ultrasonidos
Ecografía Perinatológica
- Transvaginal
- Obstétricas
- Perfil Biofísico Fetal
- Marcadores Cromosómicos
- Morfológica
- Doppler Obstétrico o Fetal
- Ecografía 3D / 4D
Mamografía Digitalizada
- Magnificación
- Compresión Focalizada
Tomografía Computada Convencional
- Cráneo
- Senos Paranasales
- Oído y Mastoides
- Columna Cervical, Dorsal y Lumbar
- Abdomen
- Pelvis
- Miembros Inferiores y Superiores
Tomografía Multislice de 64 cortes
- TCMS Angiotomografía Coronaria no invasiva
- TCMS Angiotac Cerebral con reconstrucción 3D
- TCMS Angiotac en miembros inferiores con reconstrucción 3D
- TCMS Angiotac de Aorta con reconstrucción 3D
- TCMS Angiotac Pulmonar con reconstrucción 3D
- TCMS Angiotac Renal o Hepática con reconstrucción 3D
Cardiología no Invasiva
- Ecocardiografía Doppler Color
- Ecocardiografía Doppler Tisular
- Ecocardiograma Tridimensional
- Ecocardiografía Transesofagico
- Ecocardiografía Pediátrica
- Ecocardiografía Fetal
- Electrocardiograma
- Ergometría.
Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial (MAPA)
Holter 24 horas
Tilt Test.
Eco Stress con Dobutamina convencional - Eco Stress con Ejercicio convencional
- Eco Stress con Ejercicio Tisular
- Eco Stress con Ejercicio Tridimensional
Endoscopia Adulto y Pediátrica
Estos procedimientos se realizan en la planta baja del bloque de urgencias.
Atención de procedimientos programados o de urgencias 24 horas
- Video endoscopia digestiva alta
- Video colonoscopia
- Video colangiografía retrograda endoscópica
- Polipectomía gástrica y recto colónica
- Tratamientos Endoscópicos de las Hemorragias Digestivas (inyección endoclips – ligadura elástica con bandas)
- Papilotomía endoscópica
- Prótesis de plástico y metálico, autoexpandible en vías biliares – esófago y colon
- Dilataciones de estenosis benignas y malignas del tubo digestivo.
Qué es la endoscopía capsular
La endoscopía capsular es un procedimiento diagnóstico que permite examinar el aparato digestivo en su totalidad. Este procedimiento provee imágenes mediante la trasmisión inalámbrica desde una cápsula desechable hasta un dispositivo de grabación que el paciente lleva consigo. La primera cápsula endoscópica fue aprobada por la FDA en agosto del año 2000 y desde entonces, la tecnología ha ido avanzando para brindarnos mayor calidad y cantidad de imágenes. Además, según el segmento de interés, se han desarrollado cápsulas especícas para esófago, intestino delgado e intestino grueso. Al ser el segmento más inaccesible mediante otros métodos, la cápsula de intestino delgado es la más utilizada hoy en día.
El sistema de endoscopía capsular consiste en tres elementos:
1- La cápsula endoscópica.
2-Los sensores y el dispositivo de grabación que el paciente lleva consigo.
3- La estación de trabajo con el software apropiado para revisar y analizar las imágenes.